BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA ESCRITURA.





“Escribir es el proceso por el cual se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese concepto mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa”.

Esta intención comunicativa es connatural al ser humano. Sin embargo, la comunicación escrita se trata de un avance social para recordar.
Dentro de la escritura, debemos diferenciar dos conceptos: la grafomotricidad y la caligrafía. El primer término se trata de un control motor de la grafía, cuyo aprendizaje es lento y complejo. La caligrafía es la proyección de la grafomotricidad. Para el desarrollo de la motricidad gráfica, intervienen los niveles de desarrollo generales y específicos, la maduración mental, el desarrollo afectivo y su ámbito social. Como resumen, podemos decir que la grafomotricidad es el movimiento, y la caligrafía es su resultado.
Una vez diferenciados estos dos términos, vamos a ver los métodos de lectoescritura. Por un lado, tenemos los métodos sintéticos. Estos métodos parten de los elementos más pequeños a los más grandes, partiendo de lo más abstracto a lo más concreto. Pero estos métodos, dependiendo de qué elemento partan, pueden ser alfabéticos, fonéticos y silábicos. Por otro lado, tenemos los métodos analíticos, que nacen del deseo de los niños, los cuales ven un “todo”, pero no ven sus partes. Estos métodos consideran el desarrollo evolutivo del niño. Al contrario que los métodos sintéticos, estos van desde lo más significativo a lo menos significativo. Al igual que los primeros métodos, estos también pueden ser de tres tipos: léxicos, fraseológicos y contextuales. Y, por último, tenemos los métodos mixtos, que mezclan ambos tipos de métodos, cogiendo lo mejor de cada uno.
Como desventajas de estos dos primeros métodos, podemos decir que los sintéticos solamente trabajan la ruta fonológica, mediante la descodificación. Por ello, los mixtos pretenden atender las dos rutas, la silenciosa y en voz alta. Y los analíticos, al limitar los elementos, los niños pueden desconocer muchas palabras.
Podemos hablar de cuatro estrategias que utilizan los niños según su edad y desarrollo, que son la estrategia pictográfica, la logográfica, la alfabética y la ortográfica. Cada una es una continuación en el desarrollo de la anterior, llegando así a la última con lectores y escritores expertos, para ir trabajando más tarde frases y textos cada vez más complejos.

En cuanto a la etapa de los niños con lo que vamos a trabajar, es importante recalcar que estamos en la estrategia ortográfica, y, por tanto, la didáctica deberá variada, atrayente y por supuesto motivadora para nuestros alumnos. Es importante que los niños sepan para qué tienen que escribir, para qué sirve. Y este creo que es el principal problema de hoy en día. Los niños se ven obligados a escribir mayormente sobre temas que les imponemos y para una fecha impuesta también, ahogando así su imaginación, creatividad y su desarrollo. Como solución a esto, podemos emplear una metodología constructivista donde los niños, a partir de un contacto con el lenguaje escrito de su entorno diario y su análisis y comparaciones, conversen y puedan reflexionar sobre lo que han observado, y finalmente escriban textos muy diferentes unos de otros, dependiendo así del contexto de cada uno.




Además, es importante trabajar la caligrafía, pero sin evaluarla en la medida que nos parezca o no bonita. A lo largo de mi vida he tenido, por así decirlo la suerte de ser considerada por una buena caligrafía, pero también he sido consciente de la frustración que provoca una mala calificación por no alcanzar los gustos de un profesor. Por ello, creo que es importante empezar a trabajar la caligrafía sin necesidad de evaluarla, sino que se puede guiar, aconsejar y apoyar para mejorarla, en el sentido de mejorar algunos aspectos influyentes en la motricidad gráfica y la caligrafía. Esto se pude trabajar, por ejemplo, ayudándoles a estar más cómodos a la hora de escribir, para que así sean ellos mismos quienes vayan mejorando cada uno de los aspectos con el tiempo, sin frustrarse.
A continuación, planteo un entrenamiento modelado para tres alumnos en tres etapas diferentes de desarrollo: uno de segundo de primaria, otro de cuarto y otro de sexto. Todos ellos con un objetivo, que es mejorar su competencia caligráfica.

ALUMNO DE 2º DE PRIMARIA.

Este alumno muestra una mala letra, con errores en los trazados y menos evolucionada que la del resto de sus compañeros. Esto puede ser porque a esta edad, hace muy poco que han aprendido a escribir, por lo que aún no tienen ese hábito interiorizado. Por ello, debemos crear en él una rutina de escritura, que no le lleve más de diez minutos al día, ya que, si le lleva mucho más tiempo, el alumno se cansa y rechazará esta rutina.
Para esta rutina, el alumno necesitará un rotulador, ya que, como hemos visto es más fácil para aprender la presión correcta; un cuaderno pequeño con cuadrícula y lápices de colores.

El rotulador, con el tiempo podrá ser cambiado por otro instrumento, como un lápiz de poca dureza. Estos lápices son muy útiles porque, con poca presión que ejerza el niño, se verá el trazado de forma clara. Además, como lo utilizará una vez que utilice la correcta presión con el rotulador, evitaremos que el trazo del lápiz sea muy duro. Utilizaremos un cuaderno cuadriculado para que pueda medir los espacios y el tamaño de la tipografía.



Para llevar a cabo esta actividad, los niños deberán escribir una serie de instrucciones para hacer un experimento. Para motivar al alumno, dividiremos esta “receta” en sus pasos, y cada día le entregaré una para que la copie en su cuaderno. Una vez que tenga todos los pasos, podrá decorar la hoja del cuaderno en relación con el contenido del texto. Además, deberá escribir un título al experimento que esté relacionado con este. Después del primer experimento, pasamos al siguiente, obteniendo al final lo que llamaremos cuaderno de los experimentos.Al tratarse de experimentos muy sencillos, cuando lo termine de copiar lo podrá llevar a cabo, que le dará más motivación, ya que hasta que no tenga copiados todos los pasos no podrá llevarlos a cabo.  


Al no haber interiorizado aún la escritura, la letra ligada es más difícil llevarla a cabo. Con esta tipografía, la escritura será más fluida, ya que cada letra no está unida a la anterior, y el movimiento de muñeca del niño será más fácil separando los trazos de cada letra.

De esta manera, aprenderá los trazos de cada letra, y, aunque en un futuro cambie la letra, que ocurrirá, siempre será legible. Estamos desarrollando una base sólida para que, aunque cambie la forma, siga siendo legible y clara.


Además, en mi caso, a pesar de haber aprendido a escribir con la letra ligada, hoy en día no la utilizo, al igual que la mayoría, por tanto, ¿por qué enseñar a los niños de esa forma si después no la van a usar?



ALUMNO DE 4º DE PRIMARIA.

Al igual que en segundo, vamos a realizar un cuaderno con los textos del alumno. Esta vez el alumno escribirá las reglas de algunos juegos. Una vez termine cada juego, lo propondremos al resto del aula para poder jugar todos.

Para esta actividad usaremos un cuaderno de hojas cuadriculadas y un bolígrafo de tinta borrable, porque así, si presiona mucho en la hoja, esta no se podrá borrar, pero si la presión es la adecuada, podrá borrar los trazos que desee. De esta forma, la tinta sería como un lápiz, que puede borrar cuando quiera si no aprete mucho, y la manera de coger el bolígrafo es como la de un boli normal, que usará en los cursos superiores.
Con las hojas cuadriculadas podrá medir que sus letras sean del mismo tamaño, el de la cuadrícula, que no se tuerza al escribir, que suele ocurrir en estos cursos, que todavía no dominan la escritura.


Un ejemplo de lo que van a escribir el niño es:





He elegido esta tipografía porque me parece fácil de copiar, y muy parecida a la escritura de los niños. Además, es bastante clara y legible. No he querido utilizar una letra ligada porque en este curso ya empiezan a separar las letras ya que en su entorno apenas se utiliza la caligrafía ligada. Además, según van interiorizando la escritura, van cambiando su caligrafía, y normalmente el cambio mayor es desligar las letras. 

ALUMNO DE 6º DE PRIMARIA.


A esta edad, los niños han desarrollado un pensamiento abstracto y una lógica formal. Por tanto, son capaces de formular hipótesis para solucionar un problema.
Para realizar este entrenamiento, el alumno deberá realizar su propia consulta. Para ello tendrá que copiar el “problema” que le envíe alguien que necesite ayuda (que se las iré entregando yo), y, después de copiarlo, en cinco líneas aproximadamente deberá proponer una solución para esa persona, siempre con la misma caligrafía que ha utilizado en el modelado.

Necesitará un bolígrafo, ya que en este curso deberían estar familiarizados con este instrumento de escritura. Sin embargo, un bolígrafo corriente no ayuda a que el alumno regule su presión y la fuerza que tiene que ejercer. Por ello, el alumno utilizará una pluma, ya que, cuanto más presione, más tinta soltará y producirá una mancha de tinta en la hoja. Digamos que es igual que el rotulador en el caso de segundo de primaria, pero la pluma se asemeja más a los bolígrafos que utiliza el niño en sexto de primaria. Además, le aconsejaremos sobre cómo debe coger la pluma para que le sea más fácil manejarla.

Como soporte de su escritura utilizará un cuaderno cuadriculado, para que pueda medir sus letras dentro de las cuadrículas y sea más fácil. Si vemos que el niño se amolda a este tipo de hoja, podríamos pasar a un cuaderno sin cuadrículas, pero siempre empezaremos con ellas.

Al ser un consultorio, cada dos días recibirá una carta de una persona que necesite consejo. Así, en esos dos días de margen deberá copiar en su cuaderno la carta, y el otro día escribir su consejo, y esperar al siguiente. 


Un ejemplo de texto que deberá copiar nuestro alumno será así. Este ejemplo seguiría con una extensión mayor, ya que estamos en un curso avanzado, y ya está acostumbrado a tratar con textos más extensos. Aunque los textos sean más largos que el ejemplo siguiente, no le llevará más de quince minutos al día, para que no se convierta en un trabajo pesado, y no frustrarle con tareas demasiado prolongado.




He elegido la tipografía "Dreamer" porque me parece muy clara y legible, y a la vez fácil de realizar. Algunas grafías pueden ser iguales que en la letra ligada, pero no es así. Se trata de una letra bastante redonda y grande, lo que va a hacer que se entienda y se lea mejor.
Además de ésta, le pondría otro ejemplo de otra letra diferente, para quetenga más referencias, ya que a esta edad suelen experimentar con su letra para conseguir una tipografía propia. En este caso he elegido la letra "Pristina". Esta letra me parece más formal para escribir una carta, ya que se parece mucho a un manuscrito, pero sin ser ligadas.





EVALUACIÓN:


Para los tres casos, la manera de evaluar este proceso va a ser la misma. No se trata de una evaluación inmediata, ya que se trata de un proceso largo, que nos puede llevar un trimestre, o un curso. Tampoco de trata de una evaluación del resultado, sino que iremos paso a paso, día a día, para poder ver los errores a tiempo y ayudar a los alumnos a corregirlos, y que así no los sigan arrastrando con el tiempo. 

Por último, tampoco evaluaremos la ortografía, pero sí que podemos dar pautas y consejos para que la mejoren, pero el resultado final no dependerá de esta. En todos los casos, hemos utilizado un cuaderno como soporte, que nos facilitará ir viendo los cambios que va experimentando el alumno, y no se perderán como podría pasar con hojas sueltas.


CONCLUSIÓN

Una vez más, hemos podido darnos cuenta la cantidad de errores que se llevan a cabo en la actualidad en las aulas. En mi caso, siempre nos han obligado a escribir con letra ligada porque quedaba “más bonita” y era acorde a nuestra edad, ya que la letra suelta era de los mayores. Además, nos evaluaban en la medida que ligábamos las letras. Por eso, antes pensaba que realmente la letra ligada era más rápida, ya que no levantaba el lápiz/bolígrafo del papel. Sin embargo, me he dado cuenta de que no es así.  
Otro aspecto que se sigue llevando a cabo en las aulas, y del que ya hablé en el bloque de “Creación literaria”, es el de la ortografía. Se sigue calificando a los alumnos en función de las faltas que cometa. Yo creo que hay que corregirlas, pero no evaluarlas si lo que estás evaluando es la expresión escrita: hay más momentos en los que evaluar este aspecto. Por ejemplo, se puede realizar alguna actividad escrita donde el principal objetivo sea no cometer faltas ortográficas, pero no evaluarlo al mismo tiempo que la expresión.
Además, he podido darme cuenta de la importancia que tiene poner un ejemplo de la tipografía a los alumnos, para que puedan copiarla, ya que, aunque nos podamos encontrar con niños que ya tengan interiorizado su propio tipo de letra, habrá otros que no tengan ningún modelo adquirido. Mediante los ejemplos, ayudaremos a todos los alumnos a ir interiorizando esos símbolos, y, poco a poco, desarrollen su propia tipografía, limpia y clara.

Como ya dije en el bloque anterior, siempre he mostrado lo que denominaban buena letra, por tanto, he sabido cómo se sienten los alumnos que no son considerados igual, pero nunca he sabido cómo me sentiría yo en ese caso. Con este bloque me he podido hacer una idea.

Esta actividad nos ha acercado más a lo que tendremos que hacer en un futuro, y empezar a trabajarlo de una manera diferente a la actual.

WEBGRAFÍA:

Labajo, I. (2018). Didáctica de la Lengua española. Madrid. CSEU La Salle.

Rodríguez Weisz, E (enero 1, 2018). Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿tu hijo evoluciona según su edad? Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/

Comentarios

  1. Hola!

    Me ha gustado mucho los temas que has escogido para incentivar la escritura en los alumnos.

    Respecto al tipo de letra que has empleado para los cursos de 4º y 6º, considero que deberías de darles más de un tipo de letra distinto a elegir, sobre todo al alumno de 6º de primaria, ya que está en un momento en el que está personalizando su letra y el que tenga opción de escoger entre distintas tipografías le ayudará en ese proceso de personalización.

    Por otro lado, te recomiendo que en la explicación de la evaluación crees una tabla con los aspectos que vas a valorar y de qué manera vas a reforzar su progreso.

    Por úlitmo añadir de que te falta poner la bibliografía.

    Espero que los aspectos mencionados te sirvan de ayuda para que mejores tu actividad

    Un saludo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE 5: "EL SISTEMA DE LA LENGUA: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS". (TERCERA ENTREGA)

ARTÍCULO FINAL

ACTIVIDAD 1 (2ª ENTREGA)