BLOQUE 2:





“TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN”.




En primer lugar, cabe decir que los textos folclóricos son textos creados por el pueblo, por tanto, pertenecen a él, y hacen el recorrido por los pueblos, y de generación en generación. Por ello, existen muchas versiones de éstos, debido a su oralidad.
Además, a pesar de lo que se cree, estos textos folclóricos no son infantiles, sino que se trata de relatos familiares, que tradicionalmente eran contados para disfrutarlos, no para enseñar. Sin embargo, los niños, con la simbología pueden reflexionar acerca de sus temas.
Con esta actividad aprenderemos literatura folclórica, sus distintos tipos, y sus peculiaridades, y al igual que en la actividad anterior, aprenderemos a seleccionar estos textos y utilizarlos en el aula.
En primer lugar, lo utilizaría en el aula como un “fórum”, creando una asamblea, en el que los alumnos se sientan relajados para poder reflexionar acerca de las historias. Para ello, se situarán formando un círculo, tal y como se hacía en la antigüedad en las reuniones al “calor de la lumbre”.  Además de esta forma, se pueden ver todos entre ellos, y así se escuchan mejor.
Después de contar cada texto, los alumnos deberán pensar sobre las cuestiones que se les planteará. Estas cuestiones no son de memoria acerca del relato, sino que están destinadas a que cada alumno, interprete y relacione la historia con su realidad y saque sus propias conclusiones, y además escuche a sus compañeros.
De este modo, estamos acercando a los niños al folclore, y que conozcan los cuentos populares y sean capaces de relacionarlos con la actualidad, y que no se pierda esa tradición.
Los tres textos folclóricos que he elegido son los siguientes:

PULGARCITO:




He elegido este libro, porque al leerlo ahora de mayor, me ha hecho volver a cuando era pequeña, y me ha hecho mucha ilusión.
Este cuento folclórico lo utilizaría con alumnos de quinto de primaria, ya que, a esta edad, pueden comprender la manera de actuar de Pulgarcito y su ingenio, que es lo principal del cuento.
El contexto en el que lo contaría sería cuando llegaran al colegio, a primera hora, para que se relajen y estén más motivados al entrar en clase, ya que es algo diferente a lo de siempre.
Se trata de un cuento maravilloso, ya que aparecen personajes mágicos, como son Pulgarcito o el lobo que habla.

EL VIAJE DEL HÉROE:
  • Antes de nacer, los padres están deseando tener un hijo. El héroe nace, y crece feliz junto a su familia.
  • El héroe comienza el viaje ayudando a su padre.
  • Cuando aparecen los problemas(los carreteros, los ladrones, la vaca y el lobo), Pulgarcito los soluciona por él mismo, simbolizando el ingenio.
  • Este viaje finaliza cuando el héroe, después del último obstáculo y tras volver a utilizar su inteligencia, consigue volver a casa, donde se sentirá a salvo, recibiendo, así un premio interior que es el regreso con su familia, y el amor de ésta.
  • Tras todo esto, el héroe aprende que no importa lo pequeño o grande que seas, mientras tengas el ingenio suficiente.
Su estructura interna se compone de las tres partes fundamentales: El planteamiento nos cuenta el deseo de los padres del protagonista de tener un hijo y cómo lo consiguen, naciendo Pulgarcito y describiendo cómo era este. En el nudo nos cuenta que Pulgarcito ayudaba a su padre y cuando se topó con los dos carreteros. Ahí se inició un viaje del protagonista en el cual se encuentra con varios obstáculos, pero gracias al ingenio y a la astucia, consigue superarlos todos. En el desenlace, Pulgarcito por fin regresa a su casa con sus padres.
Esta estructura se desarrolla en orden cronológico, lineal, para que así a los niños les sea más fácil seguirla. Además, establece una relación de causa y efecto durante toda la historia.

El motivo fundamental que aparece en este cuento es la fuga y la persecución, cuando el protagonista huye de los enemigos para volver a su casa junto a sus padres, y lo consigue gracias a su ingenio y gracias al lobo.

Los personajes que aparecen son el héroe, Pulgarcito; los enemigos, que son los carreteros que le compran y los ladrones; aparecen dos animales mágicos, la vaca y el lobo; y por último los acompañantes, que son los padres del héroe, la cocinera y el cura. En este cuento no aparecen arquetipos.
Estos personajes tienen un significado. Pulgarcito simboliza la astucia, al solucionar los obstáculos que encuentra en su viaje, pero también representa la valentía, al ofrecer ser vendido él mismo para que pagasen a sus padres. Los padres de este representan la esperanza, ya que querían que su hijo regresara a casa. También representan el amor, al principio de la historia y al final, cómo deseaban un hijo y cómo lo querían, y, al volver a casa, se lo demuestran.
Los ladrones simbolizan la codicia y el abuso, al obligar a Pulgarcito a entrar a robar al cura, ya que por ellos mismos no podían.

Aunque me parece una bonita historia, le cambiaría un detalle en el final. En lugar de dar todo tipo de detalles sobre cómo matan al lobo y cómo sacan a Pulgarcito de su tripa, me limitaría a simplemente contar que matan al lobo, ya que me parece un aspecto morboso, y que el final del animal va a ser el mismo.

Después de contar este cuento folclórico, les haría a los alumnos las siguientes preguntas:
  • ¿Vosotros ayudáis a vuestros padres en casa?
  • Si fueseis el padre de Pulgarcito, ¿qué hubieseis hecho al principio de la historia? ¿Por qué?
  •   ¿Cómo creéis que se sentían los padres de Pulgarcito mientras éste estaba fuera de casa?
  •  ¿Qué es lo que más apreciáis vosotros en vuestra vida?
  • ¿Cómo os parece que actúa Pulgarcito a lo largo del cuento? ¿Vosotros hubieseis actuado igual?
  • ¿Qué hubieseis hecho vosotros para libraros de los ladrones? ¿Y del estómago de la vaca? ¿Y del lobo?

EL PESCADOR Y SU MUJER


He elegido este texto porque al leerlo me ha llamado la atención, ya que nunca había oído hablar de él. Creo que a los niños les parecería interesante y llamativo poderse encontrar con ese pez que les cumpla sus deseos, y por ello les atraería a los niños.
Este texto folclórico lo utilizaría en un aula de sexto de primaria, ya que, son más conscientes de lo pedigüeños que han sido o son, y va a dar más margen a la hora de profundizar en la historia. Como aparece en los cuadros de Moodle de la asignatura, los niños a esta edad son conscientes de su papel social, y pueden extraer lecciones de su pasado y desarrolla las posiciones de reflexión. Además, asimilan el conflicto que se le presenta al personaje, entre el amor que tiene su esposa y su propia creencia humilde.

El contexto en el que utilizaría este cuento sería en una tutoría, al final de la mañana, porque, al ser más mayores, sacarán más conclusiones y más elaboradas, y necesitaríamos más tiempo.

EL VIAJE DEL HÉROE:
  • El héroe comienza el viaje solo.
  • Se encuentra con una ayuda exterior, que es el barbo. Éste le concede los deseos que quiera a cambio de la libertad.
  • A lo largo del viaje se da cuenta de que lo que le pide su mujer es demasiado, que es un aprendizaje interno, pero aun así lo hace por ella. Esto simboliza el amor.
  • La mujer quiere cada vez más cosas. Podemos observar que ella representa la avaricia, al contrario que su marido, que es un hombre humilde.
  • El viaje finaliza cuando la avaricia supera la razón, y el héroe y su esposa regresan al comienzo de todo, quedándose al igual que al principio del viaje.
  • Y aprende que hay que no hay que ser avaricioso, y que hay que conformarse y agradecer lo que cada uno tiene.
Este cuento sigue la estructura clásica: planteamiento, nudo y desenlace, siguiendo un orden cronológico.

Los personajes que aparecen en esta historia son tres principales: el pescador, su mujer y el barbo.
El pescador representa al héroe, un hombre humilde, sencillo, conformista. El barbo es un animal mágico, que conversa con el hombre y a cambio de dejarle vivo, le concede los deseos. Esta mujer, es la acompañante del héroe, que representa la avaricia, y quiere cada vez más cosas.

El motivo principal de este cuento es el de un tesoro escondido, y el tesoro sería el aprendizaje de que no hay que ser tan avaricioso como la mujer del pescador.
No realizaría ningún cambio, ya que creo que es bastante claro y sencillo, y el vocabulario es fácil y comprensible para la edad elegida.

Tras contarlo, realizaría las siguientes preguntas:
  • ¿Alguna vez habéis deseado tantas cosas como la mujer del pescador?
  • ¿Qué hubieseis hecho si fueseis el pescador?
  • ¿Cómo os sentiríais si estuvieseis en el lugar del pescador?
  • Si fueseis la mujer del pescador, ¿qué le hubieseis pedido al pescado? ¿Por qué?
  • ¿Qué os parece lo que hizo la mujer? ¿Y lo que hizo el pescador?
  • ¿Qué habéis podido aprender de la historia?
  •  ¿Qué pensáis que hubiese pasado si el barbo le concede todo lo que ella quiera?


LOS MÚSICOS DE BREMEN


He elegido este cuento ya que me parece bastante divertido, aunque al principio los personajes se sientan abandonados, pero juntos consiguen estar felices, ayudándose unos a otros.
Creo que este cuento lo utilizaría con alumnos de cuarto de primaria, porque a esta edad pueden entender la historia, ya que el miedo más habitual desde los 4 a los 10 años es el de no ser queridos o abandonados por sus padres. Entonces a la hora de reflexionar podemos observar cómo se sienten los alumnos. Además, como aparece en el cuadro del Centro de Orientación de Lectura  de los años 90: "Características de los cuentos según la edad y la etapa del desarrollo lector" aportado por la profesora, los niños a esta edad son capaces de relacionar los hechos y los sentimientos, y podrían saber cómo se sienten los personajes. También adquieren gusto por la aventura y el suspense, y aunque acepten la realidad, todavía manejan la fantasía.
El contexto en el que lo contaría sería a primera hora, ya que a muchos niños les cuesta empezar el día, pero contando este cuento motivaría a todos, porque supone empezar las clases de una forma diferente a lo habitual.
Para contarlo, organizaré el aula de manera que formemos todos un semicírculo, para vernos todos las caras y formar un entorno relajado y amable.
Los personajes que podemos observar en este cuento son el asno, el perro, el gato, el gallo, y los ladrones.
Estos personajes simbolizan la amistad, el amor, la ayuda de unos a otros, que es de lo que se trata el cuento.  

EL VIAJE DEL HÉROE:

  • Comienza el viaje cuando, abandonado, el héroe inicia la marcha de su hogar. Por tanto, en parte no se trata de un viaje voluntario, aunque el destino lo propone él.
  • A lo largo del camino se encuentra con otros personajes que se están en la misma situación que él. Entonces, deciden juntarse todos para ayudarse. Realizan un aprendizaje interior, de que, si se ayudan unos a otros, será más fácil superar los obstáculos.
  • Cuando se encuentran con el problema, lo solucionan entre todos, pensando la manera en la que pueden resolverlo. Aquí se representa el ingenio y la astucia.
  • El viaje acaba cuando llegan a una casa, que les proporciona calor, comida y protección, una recompensa al actuar entre todos.

El motivo principal de este cuento es el viaje y la búsqueda, ya que los personajes dejan sus vidas atrás en busca de la felicidad en otro lugar. Pero este fin es imposible si no se ayudan unos a otros y trabajan juntos.
A este cuento, para adaptarlo a los alumnos, lo que le cambiaría sería el final, la parte en la que echan a los ladrones de la casa, y evitaría esa violencia, y utilizaría la astucia de los personajes.
Al finalizar el relato, realizaría las siguientes cuestiones:
  • ¿Qué os parece la actitud de los animales?
  • ¿Si estuvierais en su lugar, actuaríais como lo hace el burro al principio?
  • ¿Alguna vez habéis ayudado a alguien que se sentía mal?
  • ¿Qué habéis aprendido de esta historia?


CONCLUSIÓN

Esta actividad me ha parecido muy interesante, ya que mientras buscaba los textos que iba a elegir, he leído bastantes otros, muchos de los cuales me han recordado cuando me los contaban de pequeña, e incluso se los contaba yo a mis primos pequeños. Por tanto, me ha hecho disfrutar mucho de este trabajo.
Además, es importante conocer todos los tipos de textos, para que, a la hora de utilizarlos en el aula, trabajarlos de una manera u otra. Así les transmitiremos a los alumnos la ilusión por la literatura, al contrario que si nos limitamos al libro de texto.
Por otro lado, como futura maestra me parece fundamental elegir los textos que vas a contar en el aula, ya que así eliges los más adecuados para tu clase teniendo en cuenta cómo son los alumnos y cuales son sus gustos. Así, al trabajar textos que les gusten, les estaremos motivando a la lectura.

WEBGRAFÍA

Alonso, E (julio 28, 2010). Niños pedigüeños. Recuperado de: https://www.crecerfeliz.es/ninos/desarrollo-y-aprendizaje/a36009/ninos-pedigueenos/

Mutti, M (junio 25, 2012). Los niños sienten miedo de ser abandonados. Recuperado de: http://pequelia.republica.com/noticias/los-ninos-sienten-miedo-de-ser-abandonados.html

Labajo, I. (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. La Salle



Comentarios

  1. Hola!!

    En primer lugar, decirte que me ha gustado como has introducido la actividad dejando claro qué son los textos folclóricos. Aprovechando que hablas de los textos folclóricos podrías añadir la importancia de trabajar éstos en el aula, qué nos ofrecen y por qué se deberían de trabajar con los alumnos.

    Además de ello, también me parecen correctas y adecuadas las preguntas que has planteado, puesto que considero que mediante ellas vas a poder ayudar a los alumnos a que extraigan
    sus propias conclusiones.

    Por otro lado, el viaje del héroe lo plantearía de otra manera, ya que considero que de la manera en que lo has planteado tiene más forma de resumen y podrías aprovechar para poner lo redactado en el apartado del resumen y el viaje del héroe centrarte más en la simbología, si ha recibido el protagonista alguna ayuda extrínseca...

    En el cuento de "el pescador y la mujer" cuando dices "aunque los niños no se sientan identificados con los protagonistas, ya que éstos son más mayores...". En los cuentos folclóricos, los niños no tienen que identificarse con los personajes si no reflexionar y juzgar las acciones de éstos. Por lo tanto, lo pondría de otra manera.

    Por último, como consejo, cuando haces referencia a los cuadros que nos facilitó Irune, te recomendaría que cambiaras la forma de referirte a los cuadros y pusieras los nombres
    que se encuentran encima de las tablas. De manera que dijeras, de acuerdo con la "Asociación nacional de editores" y/o en el caso del que sea el otro cuadro, según el "Centro de orientación de Lectura..". De esta manera, además de quedar más "elegante" por así decirlo, Irune sabría a qué cuadros en concreto te refieres.

    Espero que las cuestiones mencionadas te sirvan para mejorar la actividad.
    Por lo demás me parece que has hecho muy buen trabajo!

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Fiamma:

    Después de leerme tu comentario, he vuelto a repasar mi entrada, especialmente en los puntos que has destacado, y me he dado cuenta de que tenías razón. Por tanto, he modificado algunas cosas.

    Muchas gracias por tu aportación!! :)

    ResponderEliminar
  3. Perfecto, Irene. Muy bien por haber seguido los consejos de Fiamma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE 5: "EL SISTEMA DE LA LENGUA: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS". (TERCERA ENTREGA)

ARTÍCULO FINAL (SEGUNDA ENTREGA)